¿Qué diferencia hay entre SEO y SEM?

Esta es una pregunta que suelen hacer las empresas deseosas de alcanzar a sus clientes potenciales en Internet: ¿cuál es la diferencia entre SEO y SEM? y ¿cuál de ellas es mejor?

Son dos conceptos muy importantes dentro de una estrategia de marketing digital que oponemos con frecuencia, pero que realmente tienen el mismo fin: conseguir mayor tráfico web y por tanto mayor conversión.

diferencia entre seo y sem

¿Qué es SEO y qué es SEM?

Antes de saber qué diferencias existen entre SEO vs SEM, el primer paso es entender qué es cada concepto, y cómo se trabaja cada estrategia.

Definición de SEO (Search Engine Optimization)

El posicionamiento SEO hace referencia al posicionamiento natural u orgánico, es decir, al posicionamiento web que obtienes a través de la implementación de una serie de estrategias. Dichas estrategias permiten que buscadores como Google puedan acceder a tu sitio web de manera más fácil y por tanto que puedas aparecer en sus resultados de búsqueda.

Dentro de una estrategia SEO son importantes los conceptos de:

  • Rastreo e indexación: proceso por el cuál los buscadores acceden a tu sitio web, lo leen e interpretan la información
  • Contenido: es el rey de los conceptos dentro del universo SEO. Este debe ser original y de calidad, que responda a la intención de búsqueda del usuario.
  • WPO (Web Performance Optimization): hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo para mejorar el rendimiento web, velocidad de carga y experiencia de usuario.
  • Linkbuilding: este concepto está relacionado con la popularidad a nivel externo de nuestra web, es decir, al número de enlaces de otras webs externas (también conocidos como backlinks) que nos enlazan a la nuestra. Cuanto mayor sea este número, más popularidad y autoridad tendremos de cara al buscador.

Si necesitas profundizar más sobre qué es el SEO puedes consultar nuestra guía completa sobre posicionamiento SEO

Definición de SEM (Search Engine Marketing)

Con el término SEM, nos solemos referir al marketing en buscadores, también dicho de otra forma, son anuncios de pago por clic (PPC) en palabras clave concretas. Desarrollando una campaña SEM, el usuario al introducir una búsqueda específica aparecerá nuestro anuncio en los primeros resultados, logrando así atraer más tráfico cualificado hacia la web.

Dentro de una estrategia SEM es importante tener en cuenta cómo configuramos la campaña y que hay que realizar una puja de dinero por las palabras clave que queremos posicionar. Cuanto más competencia exista en el término de búsqueda, mayor inversión deberemos realizar.

Diferencias entre SEO y SEM

A pesar de que el SEO y el SEM son dos conceptos muy importantes dentro del marketing digital, cada uno de ellos funciona con estrategias diferentes. Veamos a continuación cuáles son las principales diferencias entre SEO y SEM:

Resultados:

Una de las principales diferencias que encontramos entre ambos conceptos es si los resultados son a corto o a largo plazo. En una campaña SEM pagas para que tu página salga en los primeros resultados, con lo cual obtener una buena posición dependerá del precio que estés dispuesto a pagar. Sin embargo, el SEO funciona de manera diferente. Alcanzar las primeras posiciones en la hoja de resultados no se produce de manera inmediata, sino que hay que esperar algo de tiempo. Elegir una u otra dependerá de la estrategia y objetivos que marques para tu negocio, si quieres conseguir resultados inmediatos o a medio largo plazo.

Apariencia:

Es muy fácil diferenciar a simple vista cuando el resultado de tu búsqueda en Google es fruto de una campaña PPC o cuando aparece en la primera hoja de resultados de manera orgánica.

Los anuncios patrocinados, tal y como su propio nombre indica, aparecen marcados con la palabra “anuncio” en negrita en la parte izquierda superior del resultado de búsqueda en cuestión. Sin embargo, aquellas entradas que no tienen esta marca, son fruto de un posicionamiento orgánico.

Inversión:

En SEM se paga una determinada cantidad de dinero por cada vez que un usuario hace clic en el anuncio, de ahí que a este tipo de publicidad se la conozca como PPC (pago por clic). A mayor número de clics, mayor inversión deberá realizar el anunciante, aunque también aumenta la posibilidad de obtener mejores ratios de conversión. En cambio en SEO esto no funciona así, cada clic que realiza el usuario no supone coste para el anunciante.

Coste por visita:

La inversión requerida en ambas estrategias no es completamente opuesta. La principal diferencia en este sentido es que a corto plazo, en SEM se requiere invertir una mayor cantidad que en SEO. Esto no quiere decir que trabajar el posicionamiento orgánico no conlleve coste, sino todo lo contrario, Todos los recursos que se tienen que invertir para que una web esté bien posicionada a largo plazo pueden ser bastante altos, incluso a veces superiores a la inversión en campañas de marketing en buscadores.

Tipo de contenido:

El contenido es otro factor diferencial entre el SEO vs SEM. Mientras que el contenido para SEO debe ser de calidad, original y con una extensión considerable si así lo requiere la temática, en SEM es todo lo contrario. Se trata de anuncios en los que el número de palabras que puedes utilizar están contadas, y no se premia la calidad del contenido sino el impacto que causen en el usuario y por consiguiente el número de conversiones que se obtengan.

¿Qué estrategia es mejor elegir, SEO o SEM?

No se trata de decidir qué estrategia de las dos es mejor, sino entender cuáles son las necesidades de tu negocio. Si lo que necesitas son resultados inmediatos, nuestra recomendación es invertir en SEM, aunque bajo ningún concepto descuidar el posicionamiento SEO, ya que es algo que si se trabaja bien va a perdurar en el tiempo.

En InboundMAS somos una agencia de marketing digital especializada en SEO y SEM. Si tienes dudas de cómo enfocar ambas estrategias, ponte en contacto con nosotros sin compromiso, y nuestros expertos en SEO y SEM analizarán tu negocio y te recomendarán lo más óptimo para alcanzar tus objetivos.

¿Es recomendable combinar estrategias de SEO y SEM?

Tanto el SEO como el SEM puedes trabajarlos de manera independiente como de manera conjunta, como hemos explicado anteriormente, ambos conceptos conviven dentro del universo del plan general de marketing digital.  Por ejemplo, si tu intención es posicionar rápidamente en palabras clave con un alto coste por clic, puedes empezar a trabajarlas tanto en SEO como en SEM, con el fin de que una vez ya adquieran un buen posicionamiento orgánico, puedas de dejar de invertir en SEM en esas mismas keywords sin perder visibilidad.

¿Necesitas alcanzar la máxima rentabilidad en tus acciones de captación de clientes?

Los especialistas en campañas SEM y anuncios PPC de nuestra agencia te explican cómo logran alcanzar a tu público objetivo al menor coste.

Más artículos que podrían interesarte