¿Es el marketing jurídico la asignatura pendiente de los despachos de abogados? Echando un vistazo en el sector de la abogacía, podemos descubrir multitud de variaciones en la relación bufete de abogados-marketing jurídico.
Encontramos desde firmas ajenas al marketing, la comunicación y todo lo relativo a ellas, hasta aquellas que dedican una parte considerable de sus presupuestos a la estrategia de marketing jurídico, pasando por otras que conocen qué es el marketing jurídico y su importancia para captar clientes, pero aún no han dado el salto al mundo online.
Dada la complejidad a la que se enfrentan las empresas de servicios jurídicos a la hora de atraer nuevos clientes, en InboundMas hemos querido hacer una reflexión sobre la situación del marketing jurídico en los despachos de abogados y así, arrojar un poco de luz sobre el asunto.

Para ello, contamos con la participación de un experto en esta materia, José María Jiménez Shaw, fundador de Nanoproyectos y Marketing Jurídico Digital, quién nos cuenta desde su experiencia su perspectiva del marketing jurídico.
Así fue la entrevista.
1. Los despachos de abogados han estado durante años abstenidos de realizar cualquier tipo de acción para publicitar sus servicios. Una vez que la “promoción” de éstos ha sido posible, ¿Cuál crees que ha sido el detonante que ha hecho que el sector de la abogacía se diera cuenta de la importancia del marketing jurídico?
José M. Jiménez Shaw.- El artículo 31 del antiguo Estatuto General de la Abogacía, promulgado el 24 de julio de 1982, contemplaba una prohibición expresa a la abogacía de la realización de actividades publicitarias sin autorización previa de la correspondiente Junta de Gobierno Colegial.
Fue derogado por la Disposición Derogatoria única del Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española, cuyo artículo 25 comienza con un reconocimiento expreso a la libertad del abogado de realizar publicidad de sus servicios, aunque dentro de los límites impuestos por el apartado segundo de ese mismo artículo relativo a las normas deontológicas.
A partir de ahí, ha habido la evolución lógica, con la entrada al mercado de nuevos abogados que han montado sus despachos y han visto que los clientes no llegan solos y hay que salir a buscarlos.
¿Y dónde están hoy en día los clientes? En Internet y en las redes sociales.
Muchos abogados tienen ya sus páginas webs e incluso blog jurídico, publican en sus redes sociales; pero ven que los clientes no llegan, es el momento de la profesionalización del marketing para abogados, de aplicar lo último en marketing jurídico digital.
2. ¿Es posible captar clientes para un despacho de abogados sin hacer marketing jurídico?
José M.- Un despacho de abogados puede captar clientes a la manera tradicional, por el boca a boca, si tiene un volumen importante de clientes y una marca reconocida
Cuando alguien necesita un abogado lo primero que hace es buscar en Google. Elabora una lista de candidatos y realiza comparaciones entre ellos. La recomendación es solamente un elemento más.
Con el marketing jurídico digital, no solamente vas a estar en esa lista corta sino que vas a ser la primera opción porque te habrás posicionado con anterioridad en la mente de tu futuro cliente.
3. ¿Son todos los bufetes de abogados conscientes de la necesidad de hacer acciones de marketing jurídico para desarrollar con éxito su actividad?
José M.- Los grandes bufetes, a pesar de que siguen recibiendo clientes como antaño, saben que si no integran el marketing jurídico en sus estructuras poco a poco irán perdiendo volumen de negocio.
Los nuevos despachos con abogados jóvenes que han nacido con Internet lo ven esencial para destacar en un sector tan competitivo.
Los despachos pequeños y medianos con abogados de más de 15 años de experiencia son los que están empezando a descubrir el marketing jurídico digital. Hasta ahora recibían un flujo regular de clientes y han visto cómo cada vez van llegando menos.
4. ¿Cuál dirías que es el motivo por el que hoy siguen existiendo despachos sin una estrategia de marketing?
José M.- Hay dos razones para que muchos abogados no le hayan dado importancia al marketing:
- La primera razón, que era válida hasta hace relativamente poco, era porque no lo necesitaban, o al menos creían no necesitarlo.
- La segunda razón es desconocimiento. Muchos abogados piensan que el marketing es algo para otros sectores. Lo que un abogado hace no sólo es prestar un servicio sino colaborar con la justicia.
Estamos en un mundo donde existe libertad de elección de abogado y el abogado ha de estar visible para que su cliente pueda escogerlo.
5. En lo relativo al marketing online, ¿Cómo se han adaptado las empresas de servicios de abogacía al entorno digital? ¿En qué situación crees que se encuentran?
José M.- La mayoría de los despachos consideran que hacer marketing digital es tener una web, un blog y presencia en redes sociales cuando es solamente el comienzo, tácticas necesarias pero que han de formar parte de una estrategia más completa, cuyo objetivo ha de ser obtener clientes no simplemente tráfico web.
¿Te gusta lo que lees? Comparte este artículo para que más personas puedan leerlo 🙂
Los despachos de abogados necesitan una estrategia de marketing jurídico digital integrada
¡Tuitea esto!
6. ¿Quién debe ser el responsable del planteamiento de la estrategia de marketing para la firma de abogados? ¿Y de su implementación?
José M.- La estrategia de marketing jurídico digital ha de elaborarla una empresa especializada y contar con el apoyo de la dirección del bufete.
Para la implementación de las estrategias se ha de contar con la colaboración de los abogados del despacho, sobre todo en la elaboración de contenido y la concreción del cliente ideal.
7. ¿Es conveniente acudir a una agencia de marketing especializada que ayude al bufete con la estrategia de marketing jurídico?
José M.- Al igual que el derecho, y otras disciplinas, el marketing jurídico está en continua evolución y es muy difícil que un abogado esté al tanto de las novedades del marketing por lo que es recomendable que confíe en profesionales especializados que puedan aplicar el marketing más eficaz en cada momento.
8. Para terminar, ¿Qué consejos le darías a las firmas de abogados que aún no son conscientes de la importancia de hacer marketing jurídico? ¿Y a las que ya están implementando estrategias de marketing?
José M.- Les diría a esas firmas de abogados que le den una oportunidad al marketing jurídico digital, que piensen que cada época ha tenido su forma de acercarse a los potenciales clientes y en ésta la aproximación ha de ser digital.
A las que ya están trabajando en estrategias de marketing digital les diría que arriesguen. Qué no se conformen con lo que funcionaba hace 5 años sino que busquen lo que funcionará dentro de 3 meses. Todos los meses producen cambios en plataformas y herramientas por lo que el marketing es algo dinámico y la clave del éxito es la anticipación.
Entresacando las principales ideas de esta entrevista y volviendo al inicio de este artículo, a la pregunta «¿Necesitan los despachos de abogados marketing jurídico?» podríamos responder con firmeza que sí. Si el objetivo es captar clientes para así poder desarrollar con éxito su profesión, entonces los despachos de abogados necesitan marketing jurídico.
Agradecemos a José María su participación y los conocimientos compartidos, y esperamos que este artículo te haya ayudado para esclarecer tus ideas sobre el marketing jurídico y meditar sobre la forma en la que obtienes clientes para tu despacho de abogados.
Si tienes dudas de cómo gestionar el marketing para tu bufete de abogados, puedes contactarnos solicitando una asesoría gratuita sin compromiso.