¿Cómo hacer email marketing de forma eficaz?

¿Tus campañas de email marketing obtienen los resultados que realmente estás buscando? Si tu respuesta es “No”, “Podrían ser mejores”, “No lo tengo claro”, “Aún no he creado ninguna”,… ¡Estás en el artículo indicado!

A lo largo de este post aprenderás cómo hacer campañas de email marketing de forma eficaz. Para ello te contaré las condiciones que tiene que cumplir tu estrategia de email marketing. Y con ello, podrás reflexionar sobre la manera en que tu empresa lo está haciendo.

¿Cuáles son los pasos para crear una campaña de email marketing?

Como cualquier otra estrategia, antes de hacer una campaña de email marketing la primera pregunta que debes plantearte es “¿qué quiero conseguir?”

Hacer email marketing porque todo el mundo lo hace o porque tu empresa lo viene haciendo desde hace años no tiene sentido. Detrás de una campaña así debe haber una intención, un objetivo que alcanzar.

A continuación, te contamos qué pasos son necesarios para hacer una campaña de email marketing efectiva.

cómo hacer email marketing
Plantilla Gratis
Consigue más conversiones conociendo mejor a tus clientes
buyer persona ebook

Descárgate nuestra plantilla y comienza a identificar los Buyer Personas de tu negocio:

  • Reúne los puntos que definen a tu público objetivo
  • Ejecuta una estrategia capaz de llevarle a entrar en acción
  • Alcanza mejores resultados para tu negocio

1. Definir nuestro público objetivo

En este punto tenemos que preguntarnos ¿a quién vas a dirigir el email?. Para esto ten en cuenta dos aspectos importantes:

  • El perfil de persona (buyer persona) que recibirá el mensaje. Si quieres que tu campaña se adapte a ese perfil, debes conocer sus intereses, comportamientos y la etapa de compra en la que están tus compradores (actuales y/o futuros).
  • La base de contactos. Para comunicarte con ellas necesitas su dirección de correo electrónico. Evita comprar bases de datos externas. En su lugar, segmenta bien la base de datos para asegurarte de que los contactos son de calidad.

2. Definir los objetivos de nuestra campaña de email marketing

A la hora de definir el resto de objetivos de la campaña de email marketing, debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Para qué? Define el resultado que quieres obtener con la campaña. Algunos ejemplos podrían ser: educar al potencial comprador, vender un nuevo producto o servicio, conseguir que se suscriban a un evento o aumentar las visitas a tu página web.
  • ¿Qué? Plantea cuál va a ser el mensaje que quieres comunicar a través del correo. Lo mejor es que te centres en transmitir una sola idea, en vez de muchas, para no desviar el objetivo que marcaste.
  • ¿Cuándo? Con esta pregunta no sólo nos referimos al día y la hora a la que debes enviar el email en cuestión. Sino que va más orientado hacia el estado en el que se encuentra el cliente. Es decir, ¿En qué momento vas a lanzar la campaña de email? ¿Cuando el contacto ya ha interactuado con tu empresa pero aún no está preparado para comprar?… ¿En el momento en que está próximo a la compra o contratación?…

Cada cliente (o potencial cliente) se encuentra en una fase distinta. Lo que implica una campaña de email diferente con un mensaje diferente.

3. Realizar la estrategia de contenidos

Cuando el correo se basa en un simple texto redactado, este aspecto no influye tanto. Pero cuando el email incluye más componentes visuales (imágenes, llamadas a la acción (CTAs), iconos, colores,…). Es importante que cuides los siguientes aspectos en tu contenido:

  • Que el titular sea atractivo e incite al usuario a seguir leyendo
  • Hacer una buena estructura del cuerpo de texto y que no aparezcan párrafos excesivamente largos con ideas mezcladas.
  • Evita emails fríos y distantes. Redacta los textos de manera que parezca una conversación. Y fomenta el diálogo siempre que puedas.
  • Incluye un call to action (CTA). Es importante que incluyas llamadas a la acción o calls to action que conduzca hacia algún tipo de actuación por parte del cliente.
  • Trata de que cada correo sea enviado y firmado por un trabajador concreto de la empresa.
  • Elige un texto y vista previa que incite a la apertura del email. Si no activan la atención y el interés del que recibe el email, es poco probable que haga clic para ver su contenido.

4. Diseño de la plantilla de email marketing

Para hacer un buen diseño de emailing no  solamente se trata de incorporar un buen texto. La distribución de todos los elementos toma un papel importante dentro del email. Ya que marcará el recorrido de lectura del receptor. 

No incluyas demasiados elementos que puedan confundir, despistar o impedir la lectura. Trata de centrar la vista de tus clientes en aquellos componentes que contribuyan a la conversión.

El diseño de tus emails tiene que guiar la mirada del lector y conducirlo hacia lo realmente importante

¡Tuitea esto!

Establece un mismo patrón para las cadenas de correos. Si cada vez envías un correo con un diseño totalmente diferente, el destinatario tendrá que aprender cómo está configurado cada uno de tus emails.

En cambio, si el contenido (elementos) de todos tus mensajes está distribuido de la misma forma, al cliente le resultará mucho más fácil interpretar la información y navegar por el email. Esto te será muy útil sobre todo si dentro de tu estrategia de Inbound marketing utilizas la técnica del lead nurturing.

5. Automatiza el envío y monitoriza los resultados

A través del uso adecuado de las herramientas para la automatización del marketing, programa el envío para que se repita cada vez que lo consideres necesario. Esto te permitirá optimizar tu tiempo y gastar menos recursos.

Una vez se haya realizado el envío, analiza los siguientes datos:

  • Tasa de apertura de clics: cuántas personas de tu base de datos han abierto el email.
  • Tiempo de lectura: cuánto es el tiempo medio que los usuarios permanecen dentro del email interactuando con alguno de los elementos.
  • Elementos en los que se han hecho más clics: esto nos dará la pista de qué es lo que más le puede interesar al usuario.

Nuestras conclusiones

Como habrás podido comprobar, crear una campaña de email marketing efectiva requiere planificación y estrategia. Estrategia tanto en la configuración de los mensajes como en el diseño visual del correo.

Mide los resultados y observa si tus clientes interactúan o no con tus mensajes. Una vez tengas estos datos, realiza los cambios oportunos siguiendo los consejos anteriores y vuelve a hacer un seguimiento de los datos. ¡No tengas miedo a probar! Y recuerda que para que tu campaña de emaling funcione, tiene que estar en consonancia con tu estrategia de marketing digital.

Si estás interesado en poner en marcha una campaña de email marketing y que sea efectiva, no dudes en ponerte en contacto con nuestra agencia especializada en email marketing. Nuestros expertos te ayudarán a obtener el máximo beneficio de ellas.

Plantilla Gratis
Consigue más conversiones conociendo mejor a tus clientes
buyer persona ebook

Descárgate nuestra plantilla y comienza a identificar los Buyer Personas de tu negocio:

  • Reúne los puntos que definen a tu público objetivo
  • Ejecuta una estrategia capaz de llevarle a entrar en acción
  • Alcanza mejores resultados para tu negocio
¿Necesitas comunicar con tus clientes de manera directa y continuada para que te compren con frecuencia?

Nuestros expertos en marketing digital te explican cómo logramos fomentar la compra y fidelizar al público objetivo de nuestros clientes gracias al email marketing.

Más artículos que podrían interesarte